Range Rover P38 2.5 D
viernes, 23 de diciembre de 2022
¡Felices Fiestas Landroveros!
domingo, 16 de octubre de 2022
Problemas con los bloques de válvulas del sistema EAS.
Poco a poco, van surgiendo problemas cada vez más complejos de resolver para los usuarios de los sistemas de suspensión neumática EAS en los P38
Recientemente me he encontrado dos problemas:
El primero: roscas pasadas.
El acero del tornillo es más duro que el material del que está hecho el bloque y bien por exceso de apriete, o por haber utilizado un fijador de rosca no adecuado que haya "comido" el metal, he terminado teniendo una fuga en la línea trasera derecha por falta de presión de sellado de la válvula en cuestión porqué con la rosca pasada que no hacía fuerza.
Yo iba a pasar de M3 a M4, pero me hablaron del helicoil, y es lo que he hecho.
De momento, el helicoil lleva funcionando un par de meses y aguanta bien. Compré este juego en Amazon y tiene para unos cuantos usos. Su uso no es demasiado complicado y con un poco de maña se ponen bien. Lo que hace es que aumenta el tamaño del agujero que tenemos, se le pasa el macho que viene en el kit, y se introduce a rosca el muelle de acero, que hará las veces de "camisa" donde roscar el tornillo.
El segundo problema, en el bloque que tenía preparado para montar cuando sacara el que llevo, me lo he encontrado en el cilindro de la válvula de las líneas de aire. Para explicarla os pongo un poco en contexto:
La imagen de abajo son los elementos que conforma las válvulas de las cuatro lineas de aire del coche.
Las cuatro son iguales y van cubiertas cada una por su selenoide, que es manejado por el Drivebox siguiendo las órdenes que le de la centralita que llevamos debajo del asiento.
AUTOMONTSIÀ
sábado, 28 de mayo de 2022
Cambio de compresor del EAS por nuevo de Aerosus - OJO, NO COMPATIBLE AL 100%
Uno de mis compresores "falleció" por desgaste en el motor eléctrico. Había que "bobinar" el motor y cambiar el colector donde hacen contacto las escobillas, y hoy en día ya no queda quien se dedique a ello en mi zona, ni creo que seguramente resulte muy rentable hacerlo.
Descarté volver a comprar otro de segunda mano y hacer la consabida restauración de las juntas y el anillo del pistón, porque así era el otro que tenía, por lo que buscando en internet me topé con la página de AEROSUS, que ofrece componentes neumáticos para todas las marcas que los equipan.
Os dejo un enlace a la sección de recambios para el P38.
El compresor cumple su función y en cuanto a formas, es clavado al de origen, pero no es compatible con el sistema de conexión al bloque de válvulas del coche. Así que no esperes que te llegue, sacarlo de la caja, y montarlo.
Esto es algo que me ha molestado y mucho, porqué todos los P38 llevan el mismo sistema, el mismo, el consabido y famoso manguito azul de longitud justa con dos hembras de 1/8 para conectarse al bloque.
Así que tened por seguro que el manguito viejo no lo podréis utilizar, y habréis de buscar algún modo de conectarlo con el bloque.
Pero bueno, todo tiene solución en esta vida, con tiempo y algo de dinero, claro. Yo he optado por conectar esto la salida del bloque:
Cambio de amortiguadores delanteros y traseros.
Mucho hay escrito sobre la suspensión neumática de nuestros vetustos cacharros, pero a penas nada sobre la parte más convencional y común: los amortiguadores.
En la visita a la ITV me dieron el toque porque el del lado del conductor necesitaba un apriete, ya que según el operario, los silentblocs habían cedido y tenian un poco de juego. Cuando me puse a mirarlos, estaban fatal, los hacías girar con la mano y tenían juego longitudinal.
Cuando los he desmontado he podido comprobar que además, no actuaban de ningún modo: solo se movían ejerciendo fuerza sobre ellos, para estirar y para comprimir, y en esa posición permanecían.
El amortiguador ha de estirarse cuando se comprime para mantener la rueda en contacto con el suelo, pues esto, no era así. cuando lo estirabas, así se quedaban, y cuando los comprimías, igual.
Después de mucho mirar, y habida cuenta del uso tranquilo y ocasional que yo le doy al coche, elegí unos Terrafirma Estandar. El código para los delanteros es TF 125, y para los traseros, TF 126.
Cambiarlos es bastante sencillo, la complicación puede venir por lo de siempre: óxido (o cosas peores) en las roscas de los tornillos, acceso complicado en alguno... Pero vamos, hasta yo lo he hecho solo y sin sufrir demasiado.
PARTE DELANTERA
Los pasos que yo he seguido han sido:
- Elevar la suspensión neumática al modo más alto.
- He subido el coche con el gato y he puesto un caballete para asegurarlo, y entre el tope de la suspensión y el eje, el calibre para la altura en el modo más alto, y que en su día hice con una barra de cortina, por si acaso, ya que el peso de la carrocería quedará en esa esquina sobre la balona nada más. Luego ya he terminado de aflojar y retirar la rueda.
A toro pasado, se puede prescindir de sacar la rueda, no es necesario, y si tuviera que volver a hacerlo, me lo ahorraría, aunque lo cierto es que se trabaja mejor.
- Soltar la tuerca de la espiga del amortiguador (debajo) con una llave fija del 17 y una del 20 para que no gire el amortiguador (al menos, en los BOGE que llevaba antes, así ha sido necesario) Si se usa llave de vaso para carraca o atornilladora, habrá de ser vaso largo.