miércoles, 23 de diciembre de 2020

¡Ahora sí que quiero un V8 y TOMBUCTÚ 4X4 tiene la culpa!


El maestro de los chips, circuitos y centralitas, Oscar Collazo, de TOMBUCTÚ 4X4, ha deshecho uno de los mayores entuertos que aun ponían en entredicho los P38 de gasolina: el inmovilizador, que si en el diésel ya era una pesadilla, en el V8 era un drama y en ambas motorizaciones ha sido responsable de que muchas unidades de esta maravilla hayan terminado en el desguace.

Así que propietarios de estas preciosidades, podéis dormir un poco más tranquilos a partir de ahora, que ya hay "vacuna" para el virus del Inmo en el P38

Y como no es hablar por hablar, y quiero un V8 de verdad, porqué no me quiero morir sin sentir ese ronroneo felino en las tripas al acelerar,  con muchísima pena os digo, que mi Pé, está en venta porqué no se puede mantener a dos y para comprar hay que vender... 

Más o menos en este blog ha ido saliendo lo que se le ha hecho. Más mimado, no puede estar. Y lo va a seguir estando en tanto lo tenga en mis manos, haciéndole cuanto sea necesario para que llegue, en mis manos o en las de otro afortunado, mucho más lejos de los 320.000 km que a día de hoy tiene.

Razón, aquí mismo. Si alguien está interesado de veras, se le atenderá como es debido.






sábado, 28 de noviembre de 2020

Montaje de barras en el techo para dummies.

Como dije en el post anterior, la solución para mis necesidades de transporte han sido unas barras de acero de la casa CRUZ, las OPLUS SX130.


 En la imagen superior se ve lo necesario para montar una de las dos barras.


En la imagen superior, la preparación y el montaje de los anclajes al riel del techo, y en las dos siguientes, la presentación sobre el mismo para hacernos una idea de cómo irá anclado. No es "plug & play" como en coches más modernos, y al final el riel no es más que el nervio de soldadura del techo, como los vierte aguas del Classic, pero ocultos bajo una guía de plástico.


Antes de seguir conviene no olvidarse de hacer esto:


Trasladamos las dos piezas que forman el anclaje y que habíamos planteado en el riel para ver cómo trabajaba, a la pata de la barra, y aquí es donde puede venir la confusión al interpretar las instrucciones.



Presentamos todo y ponemos las arandelas y las tuercas antes de subirla al techo, pero sin apretar, para poder jugar con las holguras y poder colocarla bien en el riel. Cuando la tengamos bien puesta en ambos, empezamos a apretar.


Es el momento de poner los carenados embellecedores. 




Bueno, pues ya está. Montadas. Si con estos apuntes os ahorráis las vueltas que he dado yo, ya me doy por satisfecho.




Barras portaequipajes de techo - Bacas

Al toro se le coje por los cuernos, y a las bacas por el fabricante. 

Ahí me he tenido que ir porqué en el foro la poca información que hay está dispersa y me temo que en algunos casos desfasada, y una cosa que me irrita mucho, es que muchos entramos haciendo preguntas pero cuando hayamos las respuestas fuera ya no nos acordamos de volver a entrar a compartirlas. 

Así que después de mucho mirar y preguntar, como tenía un rato para investigar, he hecho caso al jefe MR4 y me he ido a beber directamente de las fuentes, y aunque hay varias, para el P38 os mencionaré a dos: 

Por un lado la sueca THULE, de altísima calidad y con un sin fin de complementos para bicicletas, kayacs, baúles... y que por implantación resulta fácil de localizar en cadena como Norauto o Feuvert. Eso sí, los precios están a la altura de la calidad y variedad.

Y la  que tenemos como referencia los Landroveros y cuyo nombre siempre sale cuando hablamos de portaequipajes: CRUZ. 

Cruzber, que así se llama la empresa, también vende directamente su otra marca otra RAKOO y quizás si lo que se pretende es comprar unas barras o unas fijaciones para hacerse uno mismo la baca, sea la opción más interesante.

Yo me he decantado por unas barras de acero de Cruz. Necesito transportar puntualmente objetos muy largos pero no demasiado pesados, y no creo que nunca vaya a montar un baúl ni nada semejante, pero puede que sí algún día una baca tipo a la Safari que se muestra más adelante. 

Recordemos que Land Rover pone como límite de peso en carga en el techo del P38 75 kg.




Los anclajes para el sistema integrado en el techo de los P38 en la marca Cruz son los F.




Hay disponibles tres modelos de barra en aluminio:  CRUZ AIRO X (color aluminio) CRUZ AIRO DARK X (negro) y CRUZ O PLUS AX (de más a menos aerodinámicas). 

Y dos modelos en acero: CRUZ OPLUS SX y CRUZ OPTIMA OS

Los kits incluyen dos barras, los anclajes, y opcionalmente se pueden adquirir cerraduras para bloquear las barras y cinchas.

La archiconocida baca CRUZ SAFARI para el P38 es la SAFARI A-140, y en la página de la casa se monta sobre las barras OPLUS SX con un juego de fijaciones EVO RACK Module Safari.




Así que han sido estas las que me he cogido, las Oplus SX130, por si algún día me surge la necesidad de montar este tipo de baca, que nunca se sabe.

Estos precios que figuran en la imagen son de la fecha de la entrada, y son meramente orientativos, pero si os fijáis aparece también la referencia del fabricante, por lo que es por eso que la imagen tiene verdadero valor para mi.

De todas maneras y hablando de precios, en los distribuidores on-line de la marca se encuentran algo por debajo.

El resultado: todo lo que pierde uno en estética lo gana en practicidad, y de hecho, van a ir montadas solamente cuando sean necesarias.



domingo, 8 de noviembre de 2020

Bombillas Led de posición

Hace tiempo que no escribo nada, señal de que el coche no está dando problemas... o de que no está rodando demasiado 😂. 

Bueno, tenía ganas de escribir algo, y aunque pueda parecer un poco chorra, este post ya me sirve para no perder el contacto con el blog y no deja de solucionar un temilla que molestaba cada vez que lo veía.

Aprovechando que se me fundió una lámpara de las de posición, cambié las que llevaba, que ya eran de led, pero de una luz tan blanca y fría que a un coche con más de 20 quedaba como Cristo con un revólver. 

Importante: que sean "canbus", es decir, que tengan la capacidad de engañar a la BECM para que esta no confunda el menor consumo del led respecto a la incandescente con que la bombilla está fundida y cada vez que las encendamos nos obsequien con los molestos pitidos y el consiguiente mensaje en la pantalla.

Y esta  vez fui cuidadoso con lo que pedía, y gracias al grupo del Club Land Rover TT España fui a tiro hecho y busqué unas que ofrecían la opción de luz "cálida" y que dan al coche ese aire vintage propio de la época en que fue diseñado y fabricado el coche.

En Amazon, Ebay, AliExpress, etc... encontrarás sin problemas este tipo de bombillas. Yo las he comprado en AliExpress, concretamente éstas. Aunque han tardado bastante en llegar, lo advierto.


El resultado es más que satisfactorio, la verdad es que las que llevaba no me gustaban nada, en la ITV no te dicen nada, pero quedaba bastante chapucero.

En la siguiente imagen van las luces de posición solas. Iluminan más que la bombilla de 5w normal.


Y en ésta, con las de cruce:


Pues nada, a mi estas chorradas me hacen feliz, así que la quería compartir con quienes leen esto, en estos tiempos tan raros que nos ha tocado vivir.

Saludos y cuídense mucho.

viernes, 22 de mayo de 2020

Renovación del compresor EAS.

Hacía unos días que notaba que el compresor se pasaba mucho tiempo activado y que además se había vuelto bastante ruidoso, así que lo cambié por el que tenía de repuesto, y el que he sacado le he hecho el mantenimiento, consistente en cambiar las juntas tóricas del cuerpo y la junta de teflón del pistón. 

Yo he comprado este kit de la imagen en eBay. Lleva todas las juntas para el bloque de válvulas, el diafragma y el compresor, ordenadas y clasificadas como se puede ver, y son además de bastante buena calidad. Para mi es el kit más completo y a mejor precio que se puede encontrar a día de hoy en internet. Así que os dejo el enlace al artículo de eBay.


Empezamos sacando el compresor de su ubicación. Cabe destacar que no es necesario despresurizar el sistema para hacer esta operación.






Si fuera necesario, hay recambios del cilindro de aluminio y del propio piston, así como del interruptor térmico, del que ya se habló en otro post.













Ya se puede cerrar situando la "culata" saneada y con sus juntas nuevas en su posición y apretando los tornillos progresiva y alternativamente cruzando cada vez.

Faltará cerrar la cámara de admisión de aire, pero hemos tenido un percance, como explico en la fotografía:


Para los que os preguntéis qué demonios es ese engendro cogido con bridas al cuerpo del compresor, es un interruptor térmico alternativo. Lo explico en este otro post.

Espero que os sea de utilidad. Y como siempre digo, sed responsables de lo que hacéis y si no lo véis claro, acudid a los profesionales. Y bueno, todo es mejorable, así que se agradecen correcciones y sugerencias.

Hasta pronto.

domingo, 10 de mayo de 2020

Cambio del radiador de la calefacción (con enlaces reparados).

Un día te subes al coche y percibes un olor extraño, como dulzón... miras las alfombras, y zasca, te encuentras en la del acompañante una manchita verde de anticongelante... te ha tocado la china en el zapato otra vez...

Seguramente sólo sea cuestión de cambiar las tóricas del radiador de la calefacción, pero tampoco es fácil acceder a ellas.

Si tomamos como referencia lo que dice el manual de taller en el apartado de Calefacción y ventilación, lo correcto y recomendable, sería desmontar por completo el salpicadero del coche para acceder limpiamente a la ubicación del radiador. No es un proceso demasiado complicado,  en uno de los blogs que cito a continuación lo describe con detalle, pero sí complejo, y sobretodo, largo. Si se toma este camino de paso se podría hacer mucho mantenimiento preventivo, porqué queda libre el acceso a los ventiladores del habitáculo y a los motores de las compuertas que mezclan aire caliente y frío.

Descartado por falta de tiempo y espacio para acometer la obra, toca hacer un poco el punky con la dremel por dentro del coche... y para ello hay dos métodos.

A. MÉTODO BRAZEAU


Vaya por delante que yo he seguido el método B, porqué descubrí ésta página a posteriori. Te ahorra algo de tiempo y ferretería, y sobretodo no es tan agresivo con el salpicadero. Si hubiera de hacerlo de nuevo, lo haría así, dejo el enlace:



B. MÉTODO PAUL P38


Es el que yo he seguido, lo conocía de otras intervenciones y es el que recomiendan en casi todos los foros porque explica además cómo substituir el radiador de origen por uno de un Audi A6 contemporáneo al P38 y que al ser completamente metálico ofrece posibilidad de conexiones mucho más fiables que el de los famosos O-Rings de Land Rover.

Dejo el enlace, está en inglés pero las fotografías hablan por si mismas:

El blog de Paul P38: pinchando aquí tenemos acceso a la página principal, y aquí el acceso al post específico de substitución del radiador.

En éste enlace tenéis el PDF para mirarlo off-line.

Si comparáis los dos métodos, entenderéis porqué pienso que el primero es mejor, a falta de haberlo probado o tener alguien cercano que lo haya hecho.

De todos modos es un blog para tener guardado en favoritos, si no, echad un vistazo a los otros posts y juzgad por vosotros mismos.

ANULACIÓN DE LA CALEFACCIÓN.

En primer lugar, si ésto nos pilla en ruta, es recomendable anular temporalmente el radiador de la calefacción. Con unos alicates para presionar las bridas es posible hacerlo en cinco minutos, y así te aseguras que no se tira más refrigerante por allí.


Por A entra el refrigerante caliente hacia el radiador de la calefacción, y por B sale en dirección al bloque C. Para puentear el radiador se ha de unir D, que viene del bloque i vaso de expansión, con C. Para ello se puede utilizar el manguito B, que parece que haya sido diseñado teniendo en cuenta esta posibilidad.

DESMONTAJE DE GUARNECIDOS INTERIORES.

Mi humilde aportación después de presentar los posts de los dos monstruos de los blogs anteriores, a quien se meta en este jardín, son cuatro consejos sobre lo que se va a encontrar cuando empiece a desmontar cosas. Se cual sea el método que elijas, habrás de desmontar  los interiores necesarios para llegar hasta la zona donde está ubicado el radiador., conviene seguir un orden y guardar los tornillos y clips con las piezas. Algo que he empezado a hacer ahora, y ojalá lo hubiera hecho así antes, es sujetar con cinta de papel de carrocero (barata y fácil de cortar con las manos) cada tornillo junto a su ubicación. De este modo no me he de preocupar de que se mezclen y no saber dónde va cada uno si hay diámetros y longitudes diferentes en una misma pieza o zona de trabajo.

1. Desmontar mandos elevalunas: levantando la tapa del cubibox, hay dos tornillos que anclan el panel de interruptores de las ventanillas y mando de ajuste de retrovisores. Se inclina hacia adelante y se tira hacia atrás y salen las dos pestañas que anclan sobre el embellecedor del selector de velocidades y accesorios de fumador. Se deberá soltar el cable de y haciendo girar, ir sacando la empuñadura de goma del freno de mano.


2. Soltar las dos tapas laterales que cubren el tunel de transmisión: Van sujetas con tres tornillos y un clip a la consola central que se libera tirando con suavidad hacia abajo.

3. Retirar la unidad del HEVAC: una vez retiradas las tapas anteriores, quedan a la vista los cuatro tornillos que sujetan la ECU HEVAC al chasis del salpicadero.

4. Retirar embellecedor de la palanca de cambio y accesorios de fumador: se retira un solo tornillo que queda escondido bajo los mandos de los elevalunas.  Se desconectan los cables, y el pomo sale a rosca, acompañando toda la pieza para no dañar nada.



5. Desplazar sin retirar el cubibox: el fondo del cubibox se retira con un objeto afilado que lo levante, y deja al descubierto dos tuercas. Solo se han de aflojar. Dejado de la zona de los accesorios de fumador hay dos tornillos, se han de retirar. La pieza de plástico intermedia se puede retirar para que no estorbe.


 


6. Retirar la guantera: retirar la cubierta inferior de los piel del acompañante. Va con unos remaches de plástico de los que sacando el centro sale la camisa y deja libre lo que sujeta. Se ha de soltar el conector OBD2 y la luz de cortesía. Queda a la vista los tornillos de las 2 bisagras de la tapa de la guantera: se han de sacar y tener cuidado que no perdamos las roscas cuadradas que quedan en el bastidor del salpicadero. cuando los tengamos fuera, sujetar para que el brazo amortiguador de la tapa no arrastre el conjunto y pueda partir el plástico donde se alojan los tres tornillos que sujetan por arriba la parte interior de la guantera. Los retirarermos con un destonirllador de punta philips. Sacamos de su alojamiento la luz de la guantera, y el cable del mecanismo de apertura. Van con pestallas de plástico fáciles de retirar, pero sobretodo en el cable de apertura, mirar bien cómo va montado respecto a la varilla que hace la apertura, ésta a de quedar en la posición correcta para que se pueda accionar desde el botón.

No se puede seguir sin hacer referencia al ser que ideó un sistema tan nefasto y absurdamente complicado sin que haya una razón para ello.

7. Retirar el airbag: Soltar el conector rojo que queda a la vista. Se ha de retirar el embellecedor de madera de raíz. Es de metal laminado, pero hacerlo con cuidado, si se dobla el laminado se parte. Después se han de soltar los cuatro tornillos torx (T10) y saldrá empujando por arriba. Hay unas piezas metálicas que conviene conservar en su lugar porqué son necesarias después para nivelar con el resto del salpicadero, lo mismo que unos rectángulos de metacrilato.



8. Conducto de aire hacia los pasajeros: Para poder acceder al radiador hay que retirar el conducto de plástico que canaliza el aire a los pasajeros traseros, y es imposible si no se saca el salpicadero entero, así que hay que cortarlo. Yo he utilizado una sierra de esas de supervivencia, tipo cordón, que me ha ido de maravilla, consiguiendo un corte recto y regular. Despues, para el montaje posterior he utilizado cinta adhesiva de aluminio, la he cortado a trozos de 5 a 10 cm y he ido pegando.




Y a partir de aquí, has de elegir el método de Paul P38 o el de Brazeau. Si yo volviera a empezar, o lo he de volver a hacer en algún otro P38, lo intentaría primero con el método de Brazeau.

En mi caso, cambié las tóricas y seguía perdiendo, así que pedí el radiador a Oscaro, concrétamente éste. de la casa AVA, modelo PE6015. Ya viene con las tóricas. Perdía por algún poro en algún sitio del cuerpo metálico de alguna zona que no alcancé a descubrir.

Como siempre, esto no pretende sentar cátedra, ya que yo no soy más que un simple aficionado al que le encanta este coche y hacerle el mantenimiento y las cosas que le van surgiendo. Cada uno es responsable de dónde se pone y hasta donde llega.